Salud

¿Por qué se debe comer un aguacate antes de dormir?

Un reciente estudio determinó que el consumo de aguacate previo a dormir podría beneficiar el proceso de asimilación de alimentos en las personas adultas con prediabetes, al ofrecerles una opción saludable para sus hábitos alimenticios nocturnos y prolongar su calidad de vida. El estudio aleatorio controlado, se realizó en 27 adultos con prediabetes que fueron separados en tres grupos: uno que consumió un aguacate entero, otro que comió un refrigerio bajo en grasa y fibra y un tercero que se alimentó con un plato procesado con un perfil similar de grasa y fibra al aguacate, para conocer las reacciones de…
Leer más

¿Cuáles son los 6 alimentos comunes que pueden provocar deshidratación?

La hidratación adecuada es esencial para el funcionamiento óptimo del organismo. El agua representa aproximadamente el 65% del cuerpo humano y se encarga de apoyar funciones biológicas claves como la regulación de la temperatura, la digestión, la eliminación de desechos, el transporte de nutrientes y el mantenimiento de los niveles de energía. Desde comidas picantes hasta espárragos, algunos alimentos comunes de la dieta diaria pueden favorecer la deshidratación si no se consumen con precaución. Cuando el cuerpo pierde más líquidos de los que ingiere, comienzan a aparecer síntomas como fatiga, dolor de cabeza, mareos, sequedad bucal, confusión y cambios notorios…
Leer más

8 alimentos que reducen el riesgo de sufrir un ataque cardíaco

Las enfermedades cardíacas continúan liderando las causas de mortalidad en los países occidentales, superando a cualquier otra afección. El impacto se percibe sobre todo en los hombres, aunque también afecta a las mujeres y puede manifestarse en cualquier persona sin importar su estilo de vida. Un dato revelador es que la mitad de las muertes atribuidas a problemas cardíacos están relacionadas con una dieta inadecuada, lo que subraya la influencia determinante de la alimentación en la prevención de infartos y patologías cardiovasculares. Adoptar hábitos alimenticios centrados en el consumo de frutas, verduras, proteínas magras y una baja ingesta de azúcares…
Leer más

Síndrome de Sjögren: ¿Qué lo causa?

El Síndrome de Sjögren es un trastorno crónico del sistema inmunitario, que afecta a las glándulas exocrinas, al generar  inflamación de las membranas mucosas y las glándulas salivales, y producir menor cantidad de lágrimas, saliva, mucosas en la laringe y tráquea y secreciones vaginales. Según especialistas puede ocasionar dolor articular y erupciones cutáneas. Esta patología reumática e inflamatoria puede estar asociada a otras enfermedades, tales como esclerodermia, artritis reumatoide, lupus eritematoso sistémico y cirrosis biliar. Afecta a las articulaciones y algunos órganos como hígado, riñones, piel, pulmones y tiroides. Los síntomas del síndrome de Sjögren varían en cada paciente, lo…
Leer más

Comer brócoli aporta calcio al organismo y protege los huesos naturalmente

Cuando se habla de calcio, lo primero que viene a la mente suele ser la leche. Sin embargo, hay una verdura que puede ayudar a cuidar los huesos igual o mejor que algunos lácteos. Lo mejor de todo es que está al alcance de todos, es fácil de cocinar y combina con muchos platillos. Se trata del brócoli. Aunque no es precisamente la estrella favorita del menú para muchos, el brócoli guarda secretos que lo hacen un verdadero tesoro para la salud. Entre ellos, su alto contenido en calcio, un mineral básico para mantener huesos fuertes y prevenir enfermedades como…
Leer más

OMS pide medidas para evitar una expansión del virus chikunguña tras brotes en el Índico

Desde principios de año se han declarado grandes brotes del virus chikunguña en islas del Índico como Mayotte, Reunión o Mauricio, y la enfermedad se está transmitiendo a otros países cercanos como Madagascar, Somalia o Kenia, advirtió la Organización Mundial de la Salud (OMS), que pidió medidas preventivas para que no se repitan epidemias como las de hace 20 años. En 2004 y 2005 un brote epidémico de grandes dimensiones afectó a casi medio millón de personas en la misma región, recordó en rueda de prensa la jefa de la OMS para arbovirus Diana Rojas, quien pidió a los países…
Leer más

Dejar de hacer ejercicio puede transformar la salud en solo semanas

El ejercicio físico cumple un papel central en la vida cotidiana. Su práctica, tanto en adultos como en niños, se asocia con beneficios para la salud física y mental. Especialistas de la salud recomiendan incorporar actividad física de manera regular para fortalecer el organismo, prevenir enfermedades y mejorar el bienestar general. La importancia de moverse y mantener hábitos activos cobra relevancia en una sociedad marcada por el sedentarismo. Sin embargo, basta con dejar de hacer ejercicio durante unas pocas semanas para que el cuerpo comience a experimentar cambios negativos que van mucho más allá de la simple pérdida de forma…
Leer más

Uso del celular antes de 13 años compromete la salud mental

Poseer un móvil antes de los 13 años compromete la salud mental en la juventud adulta, según los resultados de un estudio realizado con datos de más de 100.000 jóvenes, que recoge este lunes la revista científica Journal of Human Development and Capabilities. El estudio revela que los jóvenes de entre 18 y 24 años que recibieron su primer teléfono inteligente a los 12 años o antes son más propensos a presentar pensamientos suicidas, agresividad, desconexión de la realidad, mala estabilidad emocional, o baja autoestima. La propiedad de un móvil antes de los 13 años también se asocia con una…
Leer más

Personas se ejercitan más por salud que por moda

Cada vez más médicos recomiendan a los pacientes el ejercicio físico como parte del tratamiento para enfermedades crónicas y hasta trastornos emocionales. El gimnasio, lejos de ser solo vanidad, se ha convertido en parte esencial para la salud de las personas. Durante años, ir al gimnasio no estaba en la mente de Gerlyn Oropeza, quien trataba de buscar otra manera de poder moldear su cuerpo, pero el sedentarismo comenzaba a pasar factura, al caminar por largos trayectos no tenía resistencia y eso hizo que acudiera al médico y entre tantas cosas, el especialista le recomendó ejercitarse. «Inicié en una bailoterapia…
Leer más

Nuevas técnicas permiten recuperar corazones donados tras la muerte circulatoria

Cada año, cientos de personas ven frustradas sus posibilidades de recibir un trasplante de corazón porque muchos órganos donados se dañan antes de su implantación. La falta de oxígeno tras el paro cardíaco y las limitaciones de los métodos tradicionales reducen la cantidad de corazones viables y alargan las listas de espera para los pacientes en estado crítico. Ahora, dos grupos de investigadores de los Estados Unidos desarrollaron técnicas que demuestran que puede haber otros caminos para preservar los corazones y multiplicar las oportunidades de salvar vidas. Los estudios fueron publicados en la revista The New England Journal of Medicine…
Leer más