El aloe vera o sábila es una de esas plantas que no faltan en los hogares, ya sea como una bella maceta decorativa para dar un toque verde a la casa o como una de esas plantas que animan el jardín. Sin embargo, la sábila es más que un cultivo ornamental; también es una excelente planta que se puede utilizar como remedio casero para un sinfín de afecciones, gracias a todas las propiedades y beneficios curativos que esta planta tiene.
La sábila ha sido utilizada desde hace siglos como parte de múltiples remedios caseros para aliviar problemas que van desde las quemaduras hasta molestias digestivas. Y es que, aunque tiene una textura babosa que no suele ser agradable ni la favorita de todos, la verdad es que esta planta está cargada de nutrientes y otros compuestos que pueden ayudar al cuerpo de maneras diferentes.
Esta planta es rica en vitaminas como la A, la C y la E, además de varias del complejo B. Cuenta también con minerales como el calcio, el magnesio y el zinc, y gracias a todos sus compuestos tiene un potente efecto antioxidante que puede ayudar a proteger las células del cuerpo de la acción de los radicales libres, así como fortalecer el sistema inmune. Estas propiedades hacen que la sábila sea de gran ayuda para tratar ciertas afecciones.
Debido a que cuenta con propiedades antiinflamatorias y cicatrizantes, es ideal para tratar irritaciones en la piel, quemaduras leves y algunos tipos de acné. Se puede utilizar de forma tópica o consumirla para mejorar la digestión y aliviar molestias estomacales como pesadez, reflujo o acidez, siempre con moderación al incluirla en la alimentación diaria.
Fuente: Medios internacionales
VTV
La entrada ¿Cuáles son las propiedades curativas de la sábila? se publicó primero en El Aragueño.
El aloe vera o sábila es una de esas plantas que no faltan en los hogares, ya sea como una bella maceta decorativa para dar un toque verde a la casa o como una de esas plantas que animan el jardín. Sin embargo, la sábila es más que un cultivo ornamental; también es una excelente
La entrada ¿Cuáles son las propiedades curativas de la sábila? se publicó primero en El Aragueño.
El aloe vera o sábila es una de esas plantas que no faltan en los hogares, ya sea como una bella maceta decorativa para dar un toque verde a la casa o como una de esas plantas que animan el jardín. Sin embargo, la sábila es más que un cultivo ornamental; también es una excelente planta que se puede utilizar como remedio casero para un sinfín de afecciones, gracias a todas las propiedades y beneficios curativos que esta planta tiene.
La sábila ha sido utilizada desde hace siglos como parte de múltiples remedios caseros para aliviar problemas que van desde las quemaduras hasta molestias digestivas. Y es que, aunque tiene una textura babosa que no suele ser agradable ni la favorita de todos, la verdad es que esta planta está cargada de nutrientes y otros compuestos que pueden ayudar al cuerpo de maneras diferentes.
Esta planta es rica en vitaminas como la A, la C y la E, además de varias del complejo B. Cuenta también con minerales como el calcio, el magnesio y el zinc, y gracias a todos sus compuestos tiene un potente efecto antioxidante que puede ayudar a proteger las células del cuerpo de la acción de los radicales libres, así como fortalecer el sistema inmune. Estas propiedades hacen que la sábila sea de gran ayuda para tratar ciertas afecciones.
Debido a que cuenta con propiedades antiinflamatorias y cicatrizantes, es ideal para tratar irritaciones en la piel, quemaduras leves y algunos tipos de acné. Se puede utilizar de forma tópica o consumirla para mejorar la digestión y aliviar molestias estomacales como pesadez, reflujo o acidez, siempre con moderación al incluirla en la alimentación diaria.
Fuente: Medios internacionales
VTV
Salud archivos – El Aragueño